Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • El n mero de ofrece

    2019-05-29

    El número 62 de ofrece, en una primera sección, tres artículos que se ubican en los campos de la literatura, las revistas culturales y en general las redes intelectuales en América Latina. Lucía Di Salvo León y Patricio Herrera González, en “¿Una poética del exilio? La revista y el exilio republicano español en Latinoamérica”, realizan un análisis comparativo de dos publicaciones fundadas por el exilio republicano español, una en México (, 1933-1940), creada por Vicente Lombardo Toledano, y otra en Argentina (, 1939-40), fundada por Diego Abad de Santillán. El artículo, come from partir de estas dos revistas y sus diferentes desenlaces, se plantea la posibilidad de pensar en una “poética del exilio” que estaría caracterizada por el discurso de la acción (enunciar, denunciar y “hacer algo” frente al silencio impuesto). “Redes intelectuales latinoamericanas en torno a Ezequiel Martínez Estrada”, de Adriana Lamoso, examina las relaciones que el ensayista argentino mantuvo con académicos, intelectuales y editores de México; en particular se revisan sus colaboraciones en la revista , así como los vínculos con el Fondo de Cultura Económica, la unam y El Colegio de México. El artículo se centra, entre otros asuntos, en mostrar el renovado interés de los intelectuales por la hispanoamericana en la década de los sesenta. Silvia Valero, en “El Uno, el Mismo, el Otro: tensiones literarias del ‘ser negro”’, analiza la novela (2002), de Eliseo Altunaga, con el fin de observar, en el marco de la representación literaria, la posición del negro en los años posteriores a la Revolución cubana y durante el Periodo Especial. La autora utiliza la categoría de “negro consciente”, que toma de Frantz Fanon.
    DERROTEROS DE ENTRADA La investigación se focaliza en un análisis discursivo (que atiende el plano literario pero también la retórica de la imagen) del exilio republicano español en fuentes primarias originadas por intelectuales de izquierda provenientes de México y Argentina: Futuro (1933-1946) fundada por Vicente Lombardo Toledano (reconocido intelectual, político y dirigente de organizaciones obreras mexicanas y continentales. Colaboró activamente en formar en México una conciencia antifascista, le correspondió liderar la defensa de la República española en México y América Latina) y Timón: síntesis de orientación político social (1939-1940), dirigida por Diego Abad de Santillán (intelectual anarquista que participó activamente en la circulación de ideas entre Latinoamérica y Europa con el fin de generar una conciencia libertaria en el nivel internacional, también fue conocido tanto en su papel de teórico como de militante, periodista, escritor, editor y traductor.). En este marco, nos proponemos acentuar el análisis de ambas publicaciones en el decisivo año de 1939. Asimismo, iniciaremos la investigación preguntándonos acerca de una conformación de una poética del exilio y consideraremos las características literarias, discursivas, estéticas y la importancia documental de la revista en tanto espacio en el que emergen redes intelectuales, laboratorio performativo de ideas y proyecto cultural propiciador de una poética. Cabe señalar que trabajaremos las publicaciones periódicas de manera comparativa y exploratoria, de modo que nos sea posible conocer dos espacios discursivos diferentes en materia del exilio español alrededor del año 1939. En este contexto y sin perder de vista que nuestra investigación tiene como eje central el fenómeno del exilio, resulta pertinente considerar la perspectiva de Emilia Zuleta. Ella afirma que ante el descubrimiento de un territorio —intelectual, histórica y discursivamente— nuevo, el intelectual exiliado oscila en primera instancia entre el rechazo, la aceptación y posteriormente la asimilación. Este quiebre en la vida de un intelectual exiliado produce una tensión entre su presente desconocido pero discursivamente permeable y fértil, y un pasado silenciado donde se dificulta la libertad de expresión, la producción intelectual y, en definitiva, la divulgación de ideología. La tensión entre los exiliados, comprometidos con el anarquismo de Timón (cabe destacar que desde esta revista se de fienden ideales libertarios que buscan forjar un puente entre intelectuales de Latinoamérica y Europa que promuevan el pensamiento antifascista y libertario en el nivel internacional), exige una revisión del pasado y de la propia historia que permita dar cuenta el porqué del fracaso de la Guerra Civil. Si en el campo de guerra no pudieron vencer, la revancha está en el terreno discursivo y la revista se perfila como un arma literaria, que enuncia y denuncia las causas que condujeron a uninucleate este efecto triste e inesperado. Mientras que los intelectuales de Timón, sin embargo, tienen la vista puesta en desatar los nudos irremediables del terreno (político, discursivo, artístico, etc.) pasado; Futuro centra su foco de atención en la Revolución mexicana y en lo que está por hacerse. En el primer caso, para los intelectuales anarquistas España es el espejo de lo perdido, aquello que hay que recuperar del otro lado del cristal imposible, lo que está más allá; es decir, la España republicana es un reflejo con matices de un oasis que hay que salvar por medio de la lucha. La cita y el texto extraídos de un artículo de Timón, “Incitación al socialismo”, dan cuenta de esta urgencia: “A pesar de todo (hay que) intentar la renovación. […] reunirse, a eso incitamos aquí: ellos deben decir a los pueblos lo que hay que hacer, deben mostrar a los pueblos cómo se comienza”.