Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • Ante estas opiniones hay que

    2019-05-15

    Ante estas opiniones, hay que tomar en cuenta que: “investigaciones recientes muestran que los pueblos indígenas han emergido junto olopatadine hcl procesos de revitalización étnica y cultural, que han transformado el escenario sociopolítico y han puesto en tela de juicio las antiguas conceptualizaciones de lo indígena como ruralidad”. Además, la encuesta casen reporta que 70% de la población indígena se encuentra en las ciudades, lo que permite avizorar que el activismo político mapuche podría ser oportuno en la exigencia del reconocimiento y la protección sin jerarquías de todos los tipos de demandas de derechos humanos: a) para las provenientes de los indígenas en las ciudades; b) para las provenientes de las bases comunitarias. Es decir, las condiciones de los mapuche en la ciudad tienen su peculiaridad respecto de las formas de exclusión y discriminación que se presentan para las comunidades, donde las exigencias del pueblo mapuche consisten en la reconstrucción de sus tradiciones y con esa intención reclaman sus derechos a la autonomía y diversidad cultural. Es decir, todos los tipos de exclusiones que han venido padeciendo los indígenas en general y en particular los mapuche se hacen aquí evidentes, así como las formas de lucha para remontarlas. En este sentido, es ilustrativo el ejemplo de otra organización que propugna por un nuevo trato institucional pero que no se confunde con las luchas comunitarias de derechos colectivos y de propiedad comunal, nos referimos a Wallmapuwen, que constituye la propuesta de partido político, después de la reforma del sistema bicameral, y si llegase a obtener su registro como partido, tendrá la oportunidad de contar con la representación proporcional en el juego político parlamentario. En su discurso de presentación se describen sus contornos: Se puede observar que Wallmapuwen presenta la opción de lucha mapuche que llama a la participación de ciudadanos que no pertenezcan a este pueblo, aspecto inclusivo en el que finca su capacidad para abrirse a la contienda y obtener la fuerza suficiente para lograr un sitio en la institucionalidad existente. Como partido político se define en los términos siguientes: “[…] democrático en la medida que aspira a construir una sociedad mapuche democrática y al establecimiento de relaciones democráticas con otras sociedades. Del mismo modo se define como democrático en la medida que propenderá a la generación de sus autoridades internas por mecanismos democráticos.” Frente a todos estos elementos organizacionales en disputa al interior y al exterior del movimiento mapuche, con enormes implicaciones de cambio para el Estado chileno, la presidenta Michelle Bachelet anuncia la intención de obtener una nueva Constitución chilena, que habrá de tomar en cuenta el conglomerado de organizaciones indígenas para afianzar la participación de la democracia, tanto de aquellas organizaciones afines a neuromuscular junction este proceso como de las que tienen concepciones propias, por ejemplo, así lo expuso el líder mapuche Aucan Huilcamán, encargado de las relaciones exteriores del Consejo de Todas las Tierras, en su ponencia ante el Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas de la onu (medpi), el 23 de julio de 2015, en el llamado a una Asamblea Constituyente Mapuche para su propio estatuto de gobierno y de la que aquí tomamos un fragmento: Las concepciones y propuestas del derecho a la autonomía, a las que aquí hemos aludido a través de sus organizaciones, han provocado que aparezcan nuevos intentos de explicación del entramado mapuche. En este ámbito se destaca el libro de Tito Tricot: Autonomía, cuya importancia consiste en la perspectiva integradora de los elementos discordantes que constituyen el movimiento multifacético mapuche, su punto de partida es la distinción de dos dimensiones en el movimiento mapuche: “una más culturalista y la otra más nacionalitaria,” y ubica igual que otros especialistas y organizaciones mapuche ya mencionados, a los sucesos de Lumaco como el comienzo de la resistencia que deviene en el Movimiento Mapuche Autonomista actual. Las organizaciones consideradas en su obra para analizar la autonomía son las siguientes: “Consejo de Todas las Tierras, Coordinadora Arauko-Malleco, Partido Mapuche Wallmapuwen, Identidad Lafkenche, Alianza Territorial Mapuche, Comunidad Autónoma de Temucuicui, Parlamento de koz koz”. El texto incorpora los puntos de vista de miembros, actores y protagonistas del pueblo, organizaciones e intelectuales orgánicos, a través de los cuales va explorando los principales problemas con los que se encuentra la exigencia del derecho a la autonomía, por ejemplo, cuando menciona la opinión de José Millalen sobre el territorio y el pueblo como dos concepciones que van unidas, y con ellas aprovecha la oportunidad para explicar la centralidad que cobran para la identidad mapuche, ya que no sólo el territorio es el sustento material del derecho de autonomía sino también permite el desarrollo de las funciones simbólicas, rituales, políticas y éticas para posicionar al Movimiento autonómico como plural y diverso.